La construcción es el sector de la recuperación porque resulta transversal a todas las industrias.

Por eso, debe modernizarse y renovar su imagen para reflejar lo que verdaderamente es y estar a la altura de un reto que marcará ael devenir de España en términos de tecnología, digitalización y sotenibidlidad. Con este objetivo, desde CNC hemos lanzado un nuevo magazine en el que cada mes abordaremos las principales novedades y líneas de trabajo de las organizaciones empresariales intregradas en la Confederación.

En éste primer número, nuestro presidente, Pedro Fernández Alén, nos habla de su misión al frente de la patronal.

¿Qué dicen de nosotros?

Este mes hemos hablado en medios como TVE y cadena COPE sobre la importancia de nuestro sector para canalizar la llegada de los fondos europeos, lo que permitirá «reconstruir» a nivel económico el país y salir de la crisis provocada por la pandemia.
Además, también hemos analizado la capacidad del sector e la construcción para absorber un gran número de parados, sobre todo de aquellos sectores más penalizados por la crisis como la hostelería o el turismo. «Reciclaje» en el que juega un papel indispensable la Fundación Laboral de la Construcción.

En clave interna

El plan de choque de lucha contra el fraude en la contratación laboral está en marcha. Por un lado se insta a las empresas a regularizar la situación y, por otro, se efectúan actuaciones inspectoras. Otro tema de interés sería la entrada en vigor de la normativa relativa a las auditoriales salariales en relación con  los Planes de Igualdad.

El dialogo social prosigue con paso firme y la CNC ha celebrado una reunión con CEOE en la que se expusieron diferentes cuestiones en relación a la subcontratación, los contratos temporales, las cláusulas de jubilación y la prioridad de la aplicación del convenio de empresa.

La finalización del estado de alarma también ha traído cambios. Ya no entra de forma automática la Ley del Trabajo a Distancia y las normas relativas al trabajo a distancia son las pactadas de manera general y las de Estatuto de los Trabajadores hasta que no terminen las medidas restrictivas.

Sobre la consulta pública al proyecto de Real Decreto de interoperabilidad del sistema de peaje, la patronal ha defendido que la tarificación de las carreteras permitiría tener un modelo de financiación y gestión más solidario (liberando al contribuyente de subsidiar al usuario de la carretera), más homogéneo (al tener el mismo tratamiento para todas las regiones -al contrario de lo que ocurre actualmente con la coexistencia de autovías libres y autopistas de peaje), más sostenible y, sobre todo, mucho más seguro al asegurar la calidad de nuestra red.

En clave interna

El «momento dulce» que vive la construcción ha disparado la demanda de formación, como se muestra en este reportaje de Antena 3 donde se ponen de manifiesto las necesidades de las empresas del sector.