La construcción puede prestigiar su imagen y dejar atrás la percepción de que somos únicamente carretillas y ladrillos. Somos eso, desde luego, pero también somos mucho más. Y con la llegada de los fondos europeos encaramos una oportunidad única de transformar nuestro país, modernizarlo y hacerlo mucho más sostenible. Somos, por tanto, determinantes para la recuperación de España.
El futuro ante el que nos enfrentamos es muy esperanzador y requerirá muchas más manos para poder ejecutar en tiempo y forma los proyectos impulsados por los fondos europeos. Por ello, será necesario hacer el sector atractivo para todo tipo de trabajadores pero, sobre todo, para mujeres y jóvenes, ya que el desempleo juvenil en nuestro país es el más alto del Viejo Continente. Tecnología, digitalización, metodología BIM… la transformación digital se abre paso en un sector que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
¿Qué dicen de nosotros?
Por televisión o prensa escrita, la construcción es noticia y, en este caso, ha sido el diario 20 Minutos el que ha entrevistado a nuestro presidente. Pedro Fernández Alén ha analizado el presente y el futuro, destacando el buen momento del sector, que ya recuperó en octubre de 2020 los niveles de empleo previos a la parada de marzo por el Estado de Alarma y que ya roza los 1,4 millones de trabajadores.
El sector acapara el foco de las cámaras y Antena 3 se ha hecho eco de una de las grandes demandas de la construcción: hacen falta 700.000 trabajadores, sobre todo, cualificados. Por ello, hacemos un llamamiento a que se sumen al sector las personas que estén desempleadas, los jóvenes y también las mujeres.
Telecinco también ha seguido los pasos de Antena 3 y ha destacado la falta de mano de obra cualificada en el sector, que tendrá un papel relevante en los fondos europeos. Además, ha mostrado la labor de la Fundación Laboral de la Construcción y de sus centros de enseñanza para paliar este déficit, resaltando su alta empleabilidad y la oportunidad que supone para los jóvenes y mujeres a la hora de construir su trayectoria profesional.
En clave interna
La Comisión Negociadora del VI Convenio General del Sector de la Construcción ha acordado modificar la denominación del “contrato fijo de obra”, sustituyéndolo por “contrato fijo de construcción”, con lo que se pretende una modificación en su nomenclatura y que se entiende como un contrato indefinido y, por tanto, no figure entre las modalidades contractuales temporales.
En materia de medio ambiente, una de las grandes iniciativas es el programa Emplea. Ideado por la Fundación Biodiversidad, da ayudas directas a la contratación de trabajadores en sectores que contribuyan a una economía más verde como la construcción y la rehabilitación de edificios.
Respecto al fuerte incremento del precio de las materias primas durante el último año, hemos decidido poner en marcha una encuesta para cuantificar el impacto real que tiene en el sector y el desabastecimiento que se está produciendo de algunos materiales. Por tanto, elaboraremos un informe mucho más realista para así demandar, como venimos haciendo, a la Administración acciones concretas y con carácter de urgencia.
Por su parte, en asuntos de contratación pública se ha modificado la Ley de Contratos del Sector Público y se ha incluido una nueva causa de resolución del contrato administrativo por la falta de pago a subcontratistas y suministradores en los plazos establecidos.
CNC ha firmado un convenio de colaboración con el fabricante de hormigón curado en autoclave Baublock que muestra la intención de la patronal de sumar aliados para paliar la falta de mano de obra cualificada, ya que permitirá el desarrollo de actividades conjuntas con los principales actores del sector. Este convenio tiene un componente formativo -puesto que cualificará a los trabajadores en la instalación de HCCA- y buscará soluciones de industrialización gracias a la creación de grupos de trabajo que involucren a toda la cadena de valor.
Puntuales
Los asociados de CNC siguen haciendo pública su labor del día a día y nosotros les damos entrada por riguroso orden alfabético para que destaquen la actividad que vive la construcción y las grandes iniciativas o proyectos que han realizado, como así reflejan los tres asociados que han decidido participar en este nuevo número.
La Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC Ciudad Real) y Cruz Roja se han unido para ofrecer formación y encuentros laborales que permitan mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables. La Asociación impartirá formación gratuita en Ciudad Real gracias a la cesión de profesorado en materia de prevención de riesgos laborales para facilitar la formación obligatoria en el sector y la obtención de las tarjetas profesionales de la construcción en especialidades como la albañilería, los movimientos de tierra, el encofrado… Además, ofrecerá sesiones de orientación profesional con sesiones ‘in situ’ para trabajar sobre los perfiles más demandados del sector o el acceso a los procesos de selección.
.
La Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (ANETVA) ha destacado la publicación de nueva edición de su Manual de Formación en Técnicas de Trabajos Verticales que contribuye a que la formación de los técnicos de trabajos verticales sea y siga siendo uno de los pilares para la ejecución de trabajos temporales en altura con las técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas. El objetivo es que este tipo de ejecuciones sean consideradas un trabajo seguro.
Por su parte, APCEspaña ha trabajado mano a mano con las distintas administraciones para encontrar fórmulas que faciliten el acceso de los jóvenes a su primera vivienda, tanto a través de la compra como del alquiler, y ha presentado un macroproyecto con el fin de ejecutar, mediante iniciativa público-privada, hasta 250.000 viviendas asequibles.
La asociación trabaja en iniciativas que ayuden a la compra de su vivienda, como la puesta en marcha por la Región de Murcia, tanto por ser pionera como por el éxito que está consiguiendo entre los jóvenes y que consideran un modelo a seguir. El apoyo consiste en una línea de avales que permitirá a las personas de hasta 35 años financiar la totalidad de la hipoteca para la compra de su primera vivienda. Además, consideran que se necesitan medidas fiscales que incentiven la demanda, como puede ser la reducción al 4% del IVA.
FórmaT
La Confederación Nacional de la Construcción colabora en el proyecto #TrabajamosenDigital y ha puesto a disposición de sus trabajadores y autónomos la formación virtual “Digitalización aplicada al Sector Productivo”, que permitirá adquirir más competencias digitales adaptadas al sector en un momento en el que la tecnología y la digitalización se abren paso, poco a poco, en el día a día de la construcción.
El termómetro
10,4%. Esta es la previsión de crecimiento del Gobierno para el sector de la construcción de cara a 2022. La vicepresidenta, Nadia Calviño, así lo destacó en el último Consejo de Ministros en el que presentó el cuadro macroeconómico para el proyecto de Presupuestos 2022. Cifra muy por encima de las previstas por organizaciones sectoriales como Euroconstruct, lo que muestra el futuro boyante que espera al sector.