CNC lanza una batería de propuestas para reforzar la competitividad de las licitaciones públicas y mejorar la transparencia
la patronal de la construcción pide publicar con antelación los planes anuales de contratación, eliminar trabas burocráticas y racionalizar el gasto
Madrid, 28 de julio de 2025
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha presentado una batería de propuestas dirigidas a todas las administraciones públicas para mejorar la eficiencia de las licitaciones públicas en España, aumentar la sana competitividad empresarial, simplificar la burocracia, racionalizar el gasto público y facilitar el acceso a las pymes; recomendaciones basadas en la Guía sobre Contratación Pública y Competencia, presentada recientemente por la CNMC.
Esta Guía identifica numerosos obstáculos, entre los que destacaría la complejidad técnica y normativa, las carencias de formación e información, los requisitos de entrada y de ejecución innecesarios y desproporcionados, o los criterios de adjudicación discriminatorios. En este sentido, CNC viene denunciando prácticas abusivas como la contratación a medios propios por parte de las distintas administraciones públicas en España, así como la reducción drástica del número de empresas que concurren a las licitaciones, lo que en estos momentos supone una seria amenaza para ejecutar a tiempo los fondos europeos, y a medio plazo puede ralentizar la actividad económica y la creación de empleo.
Para la patronal, la piedra angular de una contratación pública más competitiva reside en la transparencia y la máxima difusión, en línea con lo que se propone en la Guía de ampliar la divulgación de las licitaciones más allá de los canales obligatorios, así como de publicar con antelación los planes anuales de contratación.
Centralizar la información y dividir los proyectos en lotes
Igualmente y pensando especialmente en las pymes, como exige la normativa comunitaria, centralizar toda la información en portales web específicos y de fácil acceso para las empresas es, para CNC, una medida esencial para que cualquier operador, independientemente de su tamaño, pueda conocer las oportunidades y prepararse adecuadamente para competir.
En esta línea de facilitar el acceso a las pymes, la Guía subraya la necesidad de simplificar drásticamente los trámites administrativos, eliminando barreras burocráticas y requisitos desproporcionados. Esto implica optar preferentemente por procedimientos abiertos y accesibles, ajustar la solvencia exigida a la naturaleza real del contrato y dividir los proyectos en lotes, siempre que sea posible, para dar cabida a la especialización y capacidad de las pymes (que suponen el 99% de las empresas del sector en España). Asimismo, se insta a considerar las limitaciones financieras de estas empresas, previendo garantías más flexibles y la posibilidad de realizar pagos parciales por fases.
Garantizar la objetividad
Un pilar fundamental de la propuesta es la reforma de los criterios de adjudicación para garantizar la objetividad y la igualdad de oportunidades. CNC aboga por dar una ponderación mayoritaria a criterios cuantificables mediante fórmulas claras, asegurando que la oferta no quede menoscabada por valoraciones discrecionales. Y utilizar preferentemente el concurso a la subasta, priorizando la calidad y la viabilidad de la ejecución de los contratos.
La Guía también insiste en la importancia de establecer plazos de presentación de ofertas adecuados a la complejidad de cada contrato, así como en la necesidad de fomentar la profesionalización de los órganos de contratación para prevenir activamente prácticas anticompetitivas.
Finalmente, la Confederación aborda dos aspectos clave que requieren un tratamiento cuidadoso para no perjudicar la competencia. Si bien se apoya la inclusión de criterios sociales, medioambientales o de innovación, se recomienda que estos se configuren principalmente como condiciones especiales de ejecución para el adjudicatario, y no como una barrera de entrada que pueda excluir injustificadamente a potenciales licitadores.
De igual modo, se defiende la subcontratación como una herramienta útil, siempre que se garantice su transparencia y control, al tiempo que se propone validar la experiencia adquirida por las pymes como subcontratistas para acreditar su solvencia, fomentando así su crecimiento y acceso como contratistas principales.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la recuperación social y económica de España.