El sector de la construcción aprueba un protocolo pionero contra el acoso al colectivo LGTBI

El sector de la construcción aprueba un protocolo pionero contra el acoso al colectivo LGTBI

CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA incorporan al VII Convenio General del sector nuevas medidas para garantizar la igualdad real y la no discriminación

Madrid, 8 de Mayo de 2025

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), junto a los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT FICA, ha dado un paso decisivo en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI con la firma de un acuerdo que incorpora al VII Convenio General del Sector de la Construcción un conjunto de medidas para asegurar la igualdad de trato y la no discriminación.

Un convenio histórico que, entre otros avances, incorpora el primer plan de pensiones sectorial dirigido a 1,4 millones de trabajadores y suma ahora nuevas herramientas para promover la igualdad. En este marco, se han incorporado dos anexos que recogen tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Asimismo, tal y como ya está publicado en el BOE, los agentes sociales consideran imprescindible adaptar el régimen disciplinario del convenio, incorporando nuevos supuestos de infracción que garanticen el cumplimiento efectivo de los principios de igualdad y no discriminación. Estas medidas se traducen en la inclusión de cláusulas que refuercen la equidad en aspectos clave de la vida laboral, como el acceso al empleo, la clasificación y promoción profesional, la formación, la sensibilización, el uso de lenguaje inclusivo, los permisos y los beneficios sociales.

El objetivo es garantizar entornos laborales diversos, seguros e inclusivos. Todas las empresas del sector que cuenten con más de 50 personas trabajadoras en su plantilla deberán de cumplir con esta nueva normativa. Las empresas con un número de personas trabajadoras inferior al anteriormente indicado también podrán aplicarlas si lo consideran oportuno. 

Quedan fuera del ámbito de aplicación de este acuerdo aquellas empresas en las que ya exista un protocolo general frente al acoso que prevea medidas para las personas LGTB. También aquellas que tengan previsto ampliar dicho acuerdo. 

CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA recuerdan que las medidas adoptadas alcanzan también a aquellos aspirantes que soliciten un puesto de trabajo, al personal de puesta a disposición,  proveedores, clientes y visitas a las empresas.

Con este acuerdo el sector de la construcción vuelve a demostrar su compromiso con el colectivo LGTB, situándose a la vanguardia de la defensa de derechos de este colectivo y poniendo todas las herramientas a su disposición contra la discriminación y la violencia.  

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.

La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la transformación y modernización de España.

Para más información:

Raúl Salgado

raul@ioncomunicacion.es