La construcción alerta de un impacto de 500 millones a la exportación de materiales de España a EEUU por los aranceles

La construcción alerta de un impacto de 500 millones a la exportación de materiales de España a EEUU por los aranceles

cnc defiende el papel estratégico del sector frente a la competitividad perdida de la ue en este cambio de época hacia un desorden mundial

Madrid, 03 de abril de 2025

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) advierte de que el giro arancelario de la Administración de Estados Unidos provocará un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de nuestros productos exportados el año pasado a EEUU fue de 2.367 millones de euros.

Desde la patronal explican que EEUU es el segundo destino de las exportaciones de este sector solo por detrás de Francia y por delante de Alemania, Portugal e Italia. En esta línea, sostienen que representan el 8,6% de la exportación total del sector de materiales de construcción y el 13% de toda la exportación española hacia EEUU. 

Así lo ha resumido el presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, a la salida del encuentro al que ha asistido en Moncloa junto con otros representantes de distintos sectores de la economía reunidos para analizar la respuesta a la espiral arancelaria.

CNC recuerda que las exportaciones de productos químicos para la construcción superan los 530 millones de euros anuales; las de azulejos y baldosas, los 470 millones; o las de hormigón, yeso y cemento, los 326 millones.

A su vez, la patronal destaca que España apenas importa materiales de construcción desde Estados Unidos. Por lo tanto, lamenta que el impacto resultará muy negativo para muchas empresas del sector de la construcción.

Compartir la visión de Draghi y Letta

Para Fernández Alén, la reunión mantenida en Presidencia del Gobierno ha sido útil y especialmente rápida en su convocatoria; tras conocer el Plan de respuesta y de relanzamiento comercial, dotado con 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son de nueva financiación y los restantes 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Asimismo, valora positivamente la idea de recanalizar 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para las industrias y empresas más afectadas por los aranceles, esperando que no repercuta en las necesarias infraestructuras ya previstas.

En paralelo, CNC apoya la visión de expertos como los ex primeros ministros italianos Enrico Letta o Mario Draghi de reforzar la competitividad comunitaria a través de un nuevo plan de inversiones e infraestructuras masivas. El propio Draghi reclamó una inversión adicional de 800.000 millones de euros, que en la práctica supondría reeditar el programa de fondos europeos NextGenerationEU y generar un efecto multiplicador con un retorno económico garantizado para los estados miembros. 

Para el presidente de CNC, “el sector de la construcción puede resultar estratégico para canalizar y ejecutar adecuadamente la inversión con la que lograr la competitividad perdida de la UE en este cambio de época que nos conduce a un peligroso desorden mundial, así como para reforzar el mercado interno frente la resurrección del proteccionismo y poder convertir esta crisis de populismos en una oportunidad para fortalecer las democracias liberales que predominan en los países comunitarios”.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.

La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la transformación y modernización de España.

Para más información:

Raúl Salgado

raul@ioncomunicacion.es