La construcción apremia a 550.000 pymes y autónomos a adaptarse a la nueva facturación electrónica
MÁS DE 400 INSCRITOS AL WEBINAR ORGANIZADO POR CNC PARA ANALIZAR EL IMPACTO DE LA NUEVA NORMA DE HACIENDA EN EL SECTOR
Madrid, 29 octubre de 2025
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) apremia a los alrededor de 550.000 autónomos y pequeñas y medianas empresas del sector a adaptarse cuanto antes a VeriFactu, un sistema de la Agencia Tributaria que va a cambiar la forma de trabajar del tejido productivo en España en 2026 y que obliga, en resumen, a registrar en tiempo real las facturas emitidas.
Esta idea es una de las principales del webinar organizado por CNC e impartido por directivos de TeamSystem, empresa experta en digitalización. En concreto, el 1 de enero de 2026 se decreta la obligatoriedad para todas las pymes en España y desde el 1 de julio del año que viene para todos los autónomos. En total, más de cuatro millones de profesionales están afectados por el nuevo reglamento.
No obstante, pymes y autónomos no se están adaptando en tiempo y forma, como pone de manifiesto un estudio de TeamSystem sobre VeriFactu publicado esta misma semana.
CNC alerta de que el incumplimiento de la adaptación puede acarrear multas de hasta 50.000 euros y anima a las empresas del sector a iniciar el cambio en la facturación electrónica cuanto antes para evitar cuellos de botella, una advertencia que ya se ha lanzado desde la AEAT.
La patronal cree que VeriFactu va a impulsar la productividad, sobre todo, de las pequeñas y medianas constructoras. Algo especialmente importante teniendo en cuenta que el 95% de las empresas del sector, casi todas, son pymes, mientras que de los 1,4 millones de trabajadores, más de 400.000 son autónomos.
El webinar contó con más de 400 personas inscritas, una cifra que pone de manifiesto el gran interés del sector por adaptarse a esta nueva normativa.
De esta manera, CNC se compromete a seguir trabajando para ofrecer información y herramientas que contribuyan a acelerar la digitalización de las empresas y, así, impulsar su competitividad.
Durante el webinar se resolvieron algunas dudas, pero otras quedaron pendientes por las limitaciones de la duración prevista. Pues bien, para ampliar información o aclarar cualquier consulta, los asociados pueden remitir un correo electrónico a cnc@cnc.es
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la recuperación social y económica de España.
Para más información:
Raúl Salgado/Pablo G. Blanco
